Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

miércoles, 4 de mayo de 2011

Nació Eleazar López Contreras en Queniquea, Táchira, un 5 de mayo de 1883

Acabo de oir una entrevista en Alo Ciudadano al politólogo y
humorista Laureano Márquez con motivo de:

Laureano Márquez compartirá sus miedos y angustias en Yo no


El comediante ofrecerá funciones en varias ciudades del país. El politólogo hablará sobre cómo el humor le permitió superar la timidez y una infancia reprimida
Laureano Márquez no tiene reparos en aceptar que se copió de la portada del libro autobiográfico de Ricky Martin, Yo, para ilustrar los afiches de su monólogo más reciente: Yo no. El comediante, sin embargo, dice que sólo imitó la carátula, pues en la pieza no hará revelaciones tan importantes como las que hizo el boricua en el texto en el que habla de sus relaciones personales y sus afinidades sexuales.

En septiembre del año pasado, el politólogo abordaba los orígenes de la viveza venezolana en Por qué somos como somos, pero ahora se vuelve más íntimo, al hacer un recuento de sus logros y fracasos. "Yo no llegaré tan lejos como el cantante. Sólo haré un repaso por mi vida, por mis miedos y mis angustias (Risas). Ese será el punto de partida de la obra.

Iré más por los fracasos que por lo logros, pero también tocaré temas globales, así como hago en todos mis espectáculos, que tienen que ver con lo que nos pasa a los venezolanos", expresa.

Entre las épocas de las que hablará en el monólogo se encuentra la de su infancia.

El humorista cuenta que en su casa su madre tenía una "puntería espectacular con la chancleta": "Pertenezco a una generación que todavía le pegaba a los chamos. Conocí la dictadura franquista gracias a mi papá, que nos reprimía mucho. Pero esa es una de las cosas buenas que tiene el humor: nos lleva a vencer los miedos y la timidez".

Otro de los puntos que Márquez abordará es cómo la gente ha dejado de disfrutar los placeres por sumergirse en un mundo cada vez más acelerado. "Hace poco vi en España un libro titulado Guía del sexo rápido y me quedé asombrado.

Hemos perdido la capacidad de disfrute. Hago esa crítica para intentar que las personas reflexionen. El nombre de la obra puede confundir y hacer pensar que hablaré sobre la cultura de la negación, pero se refiere más bien a la afirmación de la identidad de cada persona. Por ejemplo: 'Aunque todo el mundo se coma la luz, yo no. Aunque la gente se vaya del país, yo no, yo aguanto".

Durante este mes, el comediante recorrerá algunas de las principales ciudades del país con Yo no. La primera presentación será el jueves, en San Antonio de los Altos, y continuará en Valencia, Maracaibo y Barquisimeto el fin de semana. El 14 de mayo, el humorista estará en Maracay y el 21 en Margarita. Cerrará la gira los días 27 y 28 en Caracas.

El monólogo fue probado por primera vez en Miami. "Hicimos una presentación pequeña, pero aún no estaba muy bien definido. El público lo recibió bien. Siempre hay una conexión con todas mis piezas. Es el mismo estilo de humor, pero con textos distintos", finaliza.
anmartinez@el-nacional.com

Laureano Márquez no tiene reparos en aceptar que se copió de la portada del libro autobiográfico de Ricky Martin, Yo, para ilustrar los afiches de su monólogo más reciente: Yo no. El comediante, sin embargo, dice que sólo imitó la carátula, pues en la pieza no hará revelaciones tan importantes como las que hizo el boricua en el texto en el que habla de sus relaciones personales y sus afinidades sexuales.

En septiembre del año pasado, el politólogo abordaba los orígenes de la viveza venezolana en Por qué somos como somos, pero ahora se vuelve más íntimo, al hacer un recuento de sus logros y fracasos. “Yo no llegaré tan lejos como el cantante. Sólo haré un repaso por mi vida, por mis miedos y mis angustias (Risas). Ese será el punto de partida de la obra.

Iré más por los fracasos que por lo logros, pero también tocaré temas globales, así como hago en todos mis espectáculos, que tienen que ver con lo que nos pasa a los venezolanos”, expresa.

Entre las épocas de las que hablará en el monólogo se encuentra la de su infancia.

El humorista cuenta que en su casa su madre tenía una “puntería espectacular con la chancleta”: “Pertenezco a una generación que todavía le pegaba a los chamos. Conocí la dictadura franquista gracias a mi papá, que nos reprimía mucho. Pero esa es una de las cosas buenas que tiene el humor: nos lleva a vencer los miedos y la timidez”.

Otro de los puntos que Márquez abordará es cómo la gente ha dejado de disfrutar los placeres por sumergirse en un mundo cada vez más acelerado. “Hace poco vi en España un libro titulado Guía del sexo rápido y me quedé asombrado.

Hemos perdido la capacidad de disfrute:

Hago esa crítica para intentar que las personas reflexionen. El nombre de la obra puede confundir y hacer pensar que hablaré sobre la cultura de la negación, pero se refiere más bien a la afirmación de la identidad de cada persona. Por ejemplo: `Aunque todo el mundo se coma la luz, yo no. Aunque la gente se vaya del país, yo no, yo aguanto”.

Durante este mes, el comediante recorrerá algunas de las principales ciudades del país con Yo no. La primera presentación será el jueves, en San Antonio de los Altos, y continuará en Valencia, Maracaibo y Barquisimeto el fin de semana. El 14 de mayo, el humorista estará en Maracay y el 21 en Margarita. Cerrará la gira los días 27 y 28 en Caracas.

El monólogo fue probado por primera vez en Miami. “Hicimos una presentación pequeña, pero aún no estaba muy bien definido. El público lo recibió bien. Siempre hay una conexión con todas mis piezas. Es el mismo estilo de humor, pero con textos distintos”, finaliza.


Por: ANDREÍNA MARTÍNEZ SANTISO
anmartinez@el-nacional.com
TEATRO | CINE | NOTICIAS
EL NACIONAL







Qué placer más grande es
oir una persona culta, inteligente,preparada...¡Dios mio
ayúdanos a superar lo que vivimos en La Hojilla, por
citar uno en mil%...!!!

Justamente ante una pregunta de cómo cree él que deberá
ser un posible Presidente de transición, Laureano mencionó
al General Eleazar López Contreras, el "Ronquito" de nuestra
historia patria.
Como la cultura nacional no es la debilidad del venezolano
actual rojo, rojito...
casualmente mañana es el cumpleaños del General tachirense
que se hizo famoso por su frase: "Calma y cordura" y por
otra cantidad de cualidades que mencionaron Leopoldo López
y Laureano Márquez.
Yo me limito a recordar de forma superficial la efemérides,
honrando un hombre que supo ocupar su puesto en la historia
con aplomo y dignidad, haciendo honor al gentilicio tachirense
y por ende venezolano que se ha perdido bastante. Dígame el
honor del militar...ni se puede mencionar porque la decadencia
actual del uniformado es alarmante sobre todo en la "categoría"
Generales de División, en Jefe...qué horror!!!! Además con ese
horripilante uniforme verde no se ve distinguido ni Sean Connery
menos aun dan respetabilidad, además todos son soldados rasos
que a la larga vienen a ser más educados y en su puesto que los
de alta jerarquía.

Eleazar López Contreras
Eleazar López Contreras

17 de diciembre de 19355 de mayo de1941
PredecesorJuan Vicente Gómez
SucesorIsaías Medina Angarita

Datos personales
Nacimiento5 de mayo de 1883
Queniquea, Táchira,Venezuela
Fallecimiento2 de enero 1973 89 años
Caracas, Venezuela
CónyugeLuz María Wolhmar
Luisa Elena Mijares
María Teresa Núñez Tovar
ProfesiónPolítico, militar
ReligiónCatólico
FirmaFirma de Eleazar López Contreras

Eleazar López Contreras (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883 -

Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano,

Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941.

Moderando el autoritarismo del que había hecho gala su predecesor Juan Vicente Gómez, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1936. Afrontó el primer paro de la industria del petróleo de Venezuela y se creó la Guardia Nacional (para llenar el vacío que existía dentro del cuadro institucional del Estado) y el Banco Central de Venezuela (para modernizar al país y administrar de una manera más eficaz los cuantiosos recursos dados por el petróleo). Se contrataron también expertos extranjeros técnicos en salud pública y se creó la División de Higiene Rural. Colaboró además con los judíos errantes del Caribia y del Königstein, cuya descendencia constituye una gran parte de la actual comunidad judía de Venezuela.1 Fue General en Jefe de Venezuela, murió en Caracas a los ochenta y nueve años.2


Primeros años

Nació el 5 de mayo de 1883, para este año en el país se realizaban festejos al centenario del nacimiento del Libertador Simon Bolívar. López Contreras nació cuando Antonio Guzmán Blanco celebraba la apoteosis de su poder. Sus padres fueron el General Manuel María López y María Catalina Contreras, fue hijo único de este matrimonio. Su tutor fue el sacerdote Fernando María Contreras. A los tres meses de nacido, su padre murió en Cúcuta (Colombia), de fiebre amarilla, por lo que su tío, el Presbítero Fernando Contreras, se hizo cargo de la familia.

A los quince años recibió el título de Bachiller en Filosofía y Letras del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la ciudad de La Grita (Táchira). Inicialmente, el joven Eleazar iba a estudiar Medicina en la Universidad de Mérida, actual Universidad de Los Andes, pero se unió a la Revolución Liberal Restauradora comandada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez (también llamada "la revolución de los sesenta"), tenía 16 años cuando toma esta causa. Se internó en las montañas de Río Bobo huyendo del régimen guzmancista, el padre Contreras le ofreció su ayuda para que pudiese pasar a Cúcuta con la ayuda de unos amigos sacerdotes. Allí combatió en numerosas batallas, siendo Capitán ayudante del Batallón Libertador en 1899. En la batalla de Tocuyito (12 de septiembre de 1899), que aseguró el triunfo de la revolución, López fue herido en el brazo izquierdo por una bala de fusil, lo cual lo obligó a someterse a cuidados médicos. El general Gómez veló por él y lo trasladó aCaracas, al cuidado de una familia amiga.

[]Inicios en la carrera militar

Después de haber sido ascendido a Teniente Coronel en 1900, fue nombrado edecán de Castro, ahora Presidente de la República, pero sólo duró un mes y medio. Más tarde, en 1902, fue designado Segundo Ayudante de Estado Mayor del Batallón Carabobo, participando en la batalla de La Victoria en julio de 1902, lo cual inclinó la balanza de las acciones a favor del gobierno. Derrotada la insurrección al año siguiente, fue nombrado Segundo Comandante del Castillo Libertador en Puerto Cabello, ciudad donde se estaba gestando un movimiento para separar del gobierno a Gómez, entonces Vicepresidente de la República, y dejar a Castro como "Jefe Único". López se negó a participar en el movimiento, que pronto fue develado, y renunció al cargo, pero tanto Castro como Gómez desconfiaban de él, pues cada quien lo creía en el bando contrario. Fue así como entre 1903 y 1914 sólo recibió puestos de carácter civil, Comandante de los Resguardos de Puerto Cristóbal Colón, La Vela de Coro, Río Caribe y Carúpano, Interventor de la Aduana de Puerto Sucre, Jefe Civil de Río Chico y Administrador de las Salinas de Araya.


Actividad bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez


Juan Vicente Gómez
y Eleazar López Contreras en

Maracay, 1934.


En 1914, el panorama político había cambiado: Gómez ejercía la presidencia desde 1908, por un incruento Golpe de Estado, y Castro se hallaba exiliado. Un accidente fortuito convenció a Gómez de que López no era partidario de Castro al interceptar una carta de Carmelo Castro, hermano del ex presidente, invitándolo a unirse a una rebelión. Ante esto, Gómez rehabilitó a López, lo asciende a Coronel y lo designa Comandante interino del Batallón Rivas; un año más tarde es designado Comandante del Regimiento Piar Nº 6.

En 1919 fue nombrado Director de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, puesto en el cual mostró dotes administrativas y organizativas notorias. En 1923 fue ascendido a General de Brigada y designado Jefe de la Guarnición de Caracas. En 1924 encabezó la delegación militar y diplomática que representó a Venezuela en las celebraciones del Centenario de la Batalla de Ayacucho, al visitar el campo de la Gran Batalla, exhumó el cadáver de un soldado anónimo, y trajo esos restos a Venezuela, para enterrarlos en el campo deCarabobo. Gómez debió escogerlo, pues era el hombre que más sabía de Bolívar para su época. Este hecho lo motivó a escribir su primer libro, El Callao histórico, que trata sobre la capitulación del Callao en 1826. Fue publicado en 1926 y tuvo muy buena acogida por la crítica.

En 1928, siendo Jefe de Guarnición, le tocó enfrentarse a una insurrección promovida por algunos oficiales jóvenes, estudiantes universitarios y activistas políticos; la dominó con firmeza, pero se vio en una situación difícil cuando descubrió que uno de los conspiradores era su propio hijo mayor, Eleazar López Wolkmar. Se supo que el propio Gómez le ofreció a López la libertad de su hijo, pero el propio López Wolkmar, sorpresivamente, se negó. Entonces, Gómez realizó varios movimientos políticos y militares, entre los cuales se cuenta el traslado de López Contreras al Estado Táchira como Jefe de Guarnición, como Comandante de la Brigada N° 4 del Ejército en Capacho, allí fue enviado después que llevó a cabo un contraataque al Cuartel San Carlos en 1928, un alzamiento que pretendía dar un golpe de Estado a Gómez.

López regresó a Caracas en 1930, donde fue nombrado por Gómez como Jefe del Estado Mayor General interino, en ocasión del desfile conmemorativo del Centenario de la muerte delLibertador en 1930. En ese mismo año, publicó dos libros: Síntesis de la vida militar de Sucre y Bolívar conductor de tropas. En 1931 fue designado por Gómez como Ministro de Guerra y Marina, convirtiéndolo en el militar de carrera más influyente del país.3


Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, López fue designado Encargado de la Presidencia de la República hasta el 19 de abril de 1936. Logró sofocar un conato de rebelión propiciado por los familiares de Gómez. Decretó la libertad de los presos políticos y restableció la libertad de prensa.4 El 25 de abril del siguiente año fue electo Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936. Sus discrepancias con el régimen gomecista se hicieron notar en La Historia Militar de Venezuela. En esta obra López declaró, a propósito de los sucesos políticos de 1928 y 1929, nunca haber sido partidario de las medidas represivas tomadas para sofocar la rebelión de los estudiantes universitarios (la llamada Generación del 28) y expone las razones de la conveniencia de la implementación de reglas para mantener el orden público sin recurrir a la acción militar.5

[]Presidencia


Toma de posesión de López Contreras como

presidente de Venezuela ante el Congreso de la Unión

en 1936.


Al principio de su presidencia enfrentó dos grandes crisis: la primera fue el martes de Carnaval de 1936, donde una manifestación popular llegó a Miraflores para exigirle mayores libertades, cosa a la que López accedió en parte, y la segunda fue la huelga laboral en junio de ese mismo año, donde el propósito de la oposición era derrocarlo, cosa que no se cumplió. Reformó la Constitución en julio de 1936, intentó ser democrática rebajando el periodo presidencial de 7 a 5 años, cláusula a que sorpresivamente se aplicó él mismo; sin embargo se legalizaron medidas autoritarias como el exilio mediante decreto presidencial y proscribiendo las ideologías Comunistas yAnarquistas, lo cual causó que varios políticos acusados de tales fueran expulsados del país, entre ellos Rómulo Betancourt.

Su gobierno es recordado por la creación de organismos de protección y asistencia. La creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social mediante decreto del 25 de febrero de 1936. Se expuso como motivo la importancia de la higiene pública. Muchas de las innovaciones que el Ministerio introdujo se deben a Arnoldo Gabaldón, quien trajo recomendaciones de la Conferencia de Directores de Salud Pública de Washington en 1936. Fueron contratados expertos extranjeros técnicos en salud pública, la creación de la División de Higiene Rural, el establecimiento del Instituto Nacional de Puericultura, la División de Malariología.

Fueron respaldadas por el presidente a través de todo el país y se le dio a tales acciones una organización permanente cuyo presupuesto se aumentó a la lucha contra las principales enfermedades y epidemias, fue creado el Ministerio de Agricultura y Cría debido a la importancia que la política de López Contreras intentaba atribuirle al desarrollo agrícola. El 6 de agosto de 1936 fue la creación del Consejo Venezolano del Niño y el Estatuto de Menores.

La promulgación de la Constitución de 1936 que en el primer Artículo dictaba

La Nación Venezolana es la reunión de todos los venezolanos en un pacto de organización política con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. Ella es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de toda dominación o protección de potencia extranjera.6

y en el Segundo

El territorio de los Estados Unidos de Venezuela es el que antes de la transformación política de 1810 correspondía a la Capitanía General de Venezuela, con las modificaciones resultantes de los Tratados celebrados por la República. Este territorio no podrá ni en todo ni en parte ser jamás cedido, traspasado, arrendado ni en ninguna forma enajenado a Potencia extranjera, ni aún por tiempo limitado.6

y Artículo 95

El Presidente de la República durará en sus funciones cinco años, y no podrá ser reelecto para el período constitucional inmediato. Tampoco podrá ser electo quien haya desempeñado la Presidencia por todo el último año del período constitucional anterior, ni los parientes de uno y otro hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.7

]

El embajador estadounidense Frank P. Corrigan y

López Contreras en el Palacio de Miraflores.


En su gobierno, se realizaron muchas obras en diversos aspectos, casi todas ellas de largo alcance, se dictó la primera Ley del Trabajo del país (1936), cuyo principal redactor, el joven Rafael Caldera llegaría a ser Presidente de Venezuela; avanzó la educación progresivamente, creando el Instituto Pedagógico de Caracas (1937) para la formación de maestros; creó la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1937); creó el Cuerpo de Bomberos de Caracas el 5 de Julio y la Guardia Nacional el 4 de Agosto (1937), Decreto Nro. 1320 del 4 de agosto de 1937) para servir de cooperación a las fuerzas armadas y la policía; se

Actual sede de la Galería de Arte Nacional enCaracas,

edificio inaugurado en 1938 por López Contreras como

sede del Museo de Bellas Artes.

inauguraron el Museo de Bellas Artes y elMuseo de Ciencias (1938) se creó el Banco Central de Venezuela (1940), para centralizar la emisión de monedas y billetes, el Instituto Pedagógico Nacional, la Oficina Nacional del Trabajo, el Ministerio de Agricultura y Cría, el Ministerio de Comunicaciones, el Consejo Venezolano del Niño, el Banco Industrial, la Oficina Nacional de Cambio y la de Control de Exportaciones,8 se firmó el Tratado de Delimitación de Fronteras con Colombia (1941) que selló las diferencias en torno al territorio de Río de Oro, la Guajira y la cuenca del Río Orinoco. El Senado de la República lo ascendió a General de División el 14 de julio de 1939. En abril de 1941, el Congreso eligió al General de División Isaías Medina Angarita, hasta ese momento Ministro de Guerra y Marina, como nuevo Presidente. Antes de entregar la presidencia, el 2 de mayo, el Senado lo ascendió al máximo rango militar en Venezuela del Siglo XX, General en Jefe. Tres días más tarde, el 5 de mayo, le hace entrega de la presidencia a Medina.

El Museo de Bellas Artes de Caracas es el museo de artes plásticas más antiguo y uno de los más importantes de Venezuela. Entre sus exposiciones permanentes resaltan las de arte egipcio, cerámica china, arte latinoamericano, europeo y norteamericano, fotografías, dibujos, estampas, arte contemporáneo y la colección de cubismo. Además tiene siete salas exclusivas para exhibiciones temporales. Aparte de las exhibiciones permanentes y temporales también presta servicios de videoteca, centro de documentación, gabinete de fotografía, estampa y diseño, biblioteca especializada, tienda y talleres educativos.

El Museo de Ciencias de Caracas es un museo de ciencias naturales de la ciudad de Caracas, Venezuela. Éste museo está ubicado en lo que se conoce como el circuito cultural de la ciudad. Se exponen cerca de 200.000 piezas en los espacios del Museo de Ciencias, como conchas de moluscos, insectos, un cráneo de ballena, cuaimas (serpientes más grandes de Sudamérica), peces que habitaron en el río Guaire, molares de mamut, fósiles de plantas, figuras pre-hispánicas entre ellas la más destacada las "Venus de Tacarigua", entre otros. Aparte de las exhibiciones gratuitas el museo también ofrece servicios educativos especializados, asesorías, alquiler de espacios y servicios de locaciones.

]Creación del Banco Central de Venezuela

El 8 de septiembre de 1939, durante el gobierno del presidente Eleazar López Contreras apenas siete días antes había sido declarada formalmente la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto internacional y un ambiente interno donde aún se estaba definiendo el rumbo político del país tras la muerte del general Juan Vicente Gómez, el BCV era una de las instituciones que estaban marcadas a contribuir con la modernización del país. Se decretó una ley que autoriza la creación de un banco central con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas. Inició sus actividades en octubre de 1940 y el 1 de enero de 1941 comienza a operar a cargo de Jesús Herrera Mendoza, presidente del banco. Para ello se hizo necesario la entrega del oro y los billetes que emitían el Banco de Venezuela, Banco Mercantil y Agrícola, Banco de Maracaibo, Banco Comercial de Maracaibo, Banco Venezolano de Crédito y el Banco Caracas, estos dos últimos se negaron a la entrega del oro que se encontraban en sus bancos y fueron demandados por el BCV concluyendo el litigio en 1956 con la incineración de los billetes y traspaso total del oro que respaldaba el bolívar.

Banco Central de Venezuela (BCV) actualmente es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia, es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país.9Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en Caracas y desde 1977 una subsede en Maracaibo.

[Creación de la Guardia Nacional

Las Fuerzas Armadas de Cooperación, mejor conocida como la Guardia Nacional, es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. Fundada el 4 de agosto de 1937 por el Presidente de la República, General en Jefe (Ej) Eleazar López Contreras.

La premisa de éste cuerpo militar se encuentra definida en el Artículo 329 de la Constitución Nacional:10

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.

Por ende, éste componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de disturbios o saqueos, actúa para disuadir y controlar las protestas y otros desórdenes públicos. Cuando asume la Presidencia López Contreras, quien viene ejerciendo el Ministerio de Guerra y Marina. Con su lema "Calma Y Cordura" logra el dominio político de la situación; sin embargo, sucedieron ciertos hechos tales como: manifestaciones callejeras, proliferación del abigeato, del cuatrerismo, aumento de la delincuencia, intensificación del contrabando por las fronteras del País. Frente a esta convulsión social, el Presidente de la República se dirige a los Presidentes de Estados y les indica la necesidad inaplazable de organizar allí (en los Estados), con elementos activos, esforzados y conscientes, una Policía Rural a caballo, a pie o en vehículo, a fin de defender y preservar el hogar venezolano, las garantías individuales y la propiedad, para llevar a la práctica la creación de esta Institución Policial de carácter nacional, cuya misión sería la de salvaguardar el orden público, se hace necesario la capacitación de recursos humanos idóneos para cumplir estos objetivos. Después de largas y polémicas conversaciones de cómo estructurar dicho Cuerpo, Don Rufino Blanco Fombona (poeta, escritor y Diplomático venezolano) le sugiere al General López Contreras, la idea de crear un Cuerpo semejante a la Guardia Civil Española. En junio de 1936, los Gobiernos de Venezuela y España, convinieron en que una misión de este último país viajaran aVenezuela para establecer, instruir y poner en servicio un Cuerpo similar al de la Guardia Civil Española. Estas ideas se materializan el día 17 de septiembre de 1936, al decretarse la creación de la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad.11


López Contreras con uniforme militar dando un discurso en Maracay.

Ya el personal fue formado, también los cimientos para la nueva Institución que la dinámica del país exige, entonces podemos señalar que el Decreto del 17 de septiembre de 1936 que determinó la creación de la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad, es el que marca la formación del recurso humano, pero el que le da el carácter legal a la Guardia Nacional es el Decreto del 4 de agosto de 1937. A partir de este momento la Guardia Nacional adquirió operatividad en todo el territorio Nacional, haciendo efectivas las tareas que le fueron encomendadas, mantener el orden público y el resguardo de nuestras fronteras. En la actualidad la Guardia Nacional tiene su sede en la Quinta las Acacias, ubicada en el Paraíso, Avenida el Ejército (frente a la Plaza Madariaga) Caracas. La Guardia Nacional es una Fuerza de Cooperación llamada a cumplir una labor de Patria a lo largo y ancho de la nación en función de autoridad de control fiscal.12

[]Trayectoria posterior a la presidencia

Luego de entregar el mando, López se dedicó a un retiro relativamente tranquilo, pero sin dejar de lado la situación política del nuevo gobierno, formó parte del Partido Democrático Venezolano de Isaías Medina Angarita. En 1944 publica su libro Páginas para la Historia Militar de Venezuela. Sin embargo, surgieron serios desacuerdos entre López y Medina durante el periodo presidencial de éste, lo que derivó en una crisis institucional que culminó violentamente al suceder un golpe de Estado que derrocó a Medina el 18 de octubre de 1945, encabezado por militares jóvenes y activistas de los partidos políticos, entre ellos Rómulo Betancourt, quien presidió la Junta de Gobierno que surgió de dicho golpe. López, Medina y varios de sus colaboradores fueron apresados, luego expulsados del país y juzgados in absentia por peculado y enriquecimiento ilícito.13 López fijó su residencia en Miami, EE.UUdonde vivió hasta 1948. Su casa se convirtió en centro de reunión de los adversarios a la Junta que gobernaba Venezuela. A su vez, la Junta lo consideraba «peligroso y subversivo». En esos momentos de su vida, López comentó:

Estoy agradecido con este destierro, con la prisión, con esos juicios políticos que me tienen sometido, (pues) completan mi figura de político venezolano. Yo he sido de todo en Venezuela: Ministro, Presidente, Jefe de Guarnición, invasor, guerrillero, menos preso político y desterrado. Y en Venezuela no puede haber jefe político sin su historia de destierro.14

[]Regreso a Venezuela y últimos días

Retrato del General Eleazar López Contreras.









El golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 le permitió volver al país, aunque no estaba de acuerdo con la política llevada a cabo por el GeneralMarcos Pérez Jiménez. Se retiró a la vida privada, publicando tres libros más: El triunfo de la verdad (1949), Temas de Historia Bolivariana (1954) yProceso Político Social (1955).A partir de 1958, al caer Pérez Jiménez, volvió a la palestra pública expresando su apoyo por la concordia nacional, y él mismo procede a fraternizar con su antiguo enemigo político, Rómulo Betancourt, quien ahora era el presidente de la Nación. Éste, paradójicamente, tuvo que enfrentarse a situaciones muy parecidas a las que tuvo que enfrentar López en 1936. Curiosamente, sus antiguos enemigos le fueron rindiendo toda clase de homenajes: primero, en 1961, por disposición constitucional, es nombrado Senador Vitalicio.15 Ocho de los firmantes de la Carta Magna fueron parte de los 43 que López, por decreto, había expulsado del país en 1937. Luego, en 1963, le fue conferida la réplica de la Espada del Libertador, símbolo de los generales. Él fue el primero en recibirla, de manos del propio Presidente Betancourt. A medida que fue avanzando su edad, se deterioraba su salud, pero conservaba su lucidez. Siguió escribiendo artículos para los diarios, incluso publicó dos libros más (El pensamiento de Bolívar Libertador, en 1963, y Gobierno y Administración, 1936-1941, en 1966). A fines de 1972 sufre complicaciones pulmonares, y finalmente, muere en Caracas el 2 de enero de 1973. Fue reconocido en vida por su gestión de gobierno, considerada como histórica y fue respetado como ejemplo de civismo. López murió a la edad de 90 años.16 Se decretan tres días de duelo, se le rinden honores de Jefe de Estado y es sepultado al sonido de 21 salvas de cañón. Tanto fue su apego a la Guardia Nacional, que su último deseo fue cumplido: cuatro Guardias nacionales rasos transportaron sus restos en hombros.

]Críticas

Se le atribuyen varias críticas como la firma del Tratado límitrofe de 1941.


Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela
Guardia Nacional de Venezuela.png
‎Escudo de la Guardia Nacional Bolivariana
Activa4 de agosto de 1937
PaísBandera de Venezuela Venezuela
RamaGuardia Nacional
Comandantes
ActualM/G (GNB) Luis Motta Domínguez
Cultura e historia
MoteCentinelas Permanentes de la Patria.
LemaEl honor es su divisa
ColoresCarrubio
Aniversarios4 de agosto

Guardia Nacional de Venezuela


Objetivos

Guardia Nacional de Venezuela1 , las Fuerzas Armadas de Cooperación (FAC), mejor conocida como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. Fundada el 4 de agostode 1937 por el entonces Presidente de la República, General en Jefe (Ej) Eleazar López Contreras.2

La premisa de éste cuerpo militar se encuentra definida en el Artículo 329 de la Constitución Nacional:

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.

Por ende, éste componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de disturbios o saqueos, actúa para disuadir y controlar las protestas y otros desórdenes públicos.

  • Museo de Ciencias de Caracas
  • NOTA: Esto fue lo que yo conocí desde niña hasta que
  • botaron a Sergio Antillano de la Dirección.
  • Museo de Ciencias de Caracas

    Sede del Museo de Ciencias.

    El Museo de Ciencias es un museo de la ciudad de Caracas, Venezuela, se encuentra ubicado en la Plaza Los Museos, acceso principal al Parque Los Caobos en Bellas Artes, en lo que se conoce como el circuito cultural de la ciudad.

    Cuenta con un patrimonio bajo su custodia de más de 150.000 piezas y ejemplares que conforman sus colecciones, entre los que destacan los animales taxidermizados, fósiles provenientes del yacimiento arqueológico y paleontológico Taimataima (estado Falcón), una amplia variedad de piezas etnográficas venezolanas y africanas, entre muchos otros tesoros.

    Ofrece al público que lo visita presentación de exposiciones en su edificio sede, además de diversos servicios como son asesorías, visitas guiadas, programación audiovisual, encuentros con especialistas, etc.


    ]

    Historia

    Antigua sede del Museo Nacional.

    Los inicios del Museo de Ciencias se remontan al período guzmancista, cuando es decretada la creación del Museo Nacional e inaugurado el 28 de octubre de 1875.

    La edificación de estilo neogótico proyectada y construida por el arquitecto Juan Hurtado Manrique, se encontraba al lado de la renovada fachada del antiguo convento de San Francisco, sede entonces de la Universidad Central de Venezuela y hoy Palacio de las Academias. Para el cargo de director de la nueva institución fue designado el Dr. Gustavo Adolfo Ernst, sabio naturalista alemán; fundador, además, junto a Francisco de Paula Acosta, Agustín Aveledo y Arístides Rojas, entre otros, de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas en 1867; y posteriormente regente de la cátedra de Historia Natural, en la Universidad Central de Venezuela.

    El Museo Nacional albergaba las secciones de Historia Natural e Historia Patria y contaba con material zoológico, etnográfico, la colección mineralógica del Dr. José María Vargas, piezas arqueológicas, ejemplares paleontológicos, objetos de carácter histórico y una colección artística conformada en su mayoría por copias.

    El 24 de julio de 1911 la parte de Historia Patria es separada con el nombre de Museo Bolivariano y el 24 de julio de 1917, por decreto presidencial es creado el Museo de Arqueología e Historia Natural. En 1930 por iniciativa del crítico de arte Enrique Planchart, se proyecta la construcción de los edificios Museo de Ciencias Naturales y Museo de Bellas Artes.


    El arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva diseñó estas obras y el 24 de julio de 1940 queda inaugurado el Museo de Ciencias Naturales, por el Presidente de la República el General Eleazar López Contreras. Su primer director fue Walter Dupouy hasta 1948, luego J. M. Cruxent hasta 1962 y después fue designado el herpetólogo Abdem Ramón Lancini, quien ocupó el cargo hasta abril de 1991.

    El 20 de diciembre de 1990, se procedió a constituir la Fundación Museo de Ciencias, que se encargaría de la guarda y custodia de los bienes del patrimonio cultural del vetusto inmueble y de las diez colecciones: Antropología Física, Arqueología, Etnografía (con la subcolección Africana y Afroamericana), Herpetología, Ictiología, Invertebrados (Artrópodos y Moluscos), Ornitología, Teriología, Paleontología y Mineralogía.

    Hoy en día, el Museo de Ciencias Naturales forma parte de la Fundación Museos Nacionales adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto con otros siete museos (Bellas Artes, Galería Nacional, Alejandro Otero, Jacobo Borges, Arturo Michelena, De la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez y Arte Contemporáneo de Caracas; además de los nuevos museos en proceso de creación).


    El edificio sede

    Fachada del Museo de Ciencias













    El edificio del Museo de Ciencias fue concebido por Carlos Raúl Villanueva. En su estilo, la obra corresponde a la etapa neoclasicista del arquitecto, apegada al canon académico de la École des Beaux Arts. Culminada en 1938 e inaugurada en 1940, la construcción está realizada en ladrillo y concreto armado, y sus muros y columnas revestidos en granito con polvo de mármol.

    Ubicado en el borde Sur de la Plaza de los Museos que antecede a la entrada Oeste del Parque los Caobos de Caracas, el edificio de dos niveles de altura, posee un esquema compositivo estructurado por un conjunto de volúmenes que se organizan con base a un eje de simetría orientado radialmente respecto a la referida plaza de forma circular.

    El primer volumen lo constituyen las salas de exposición que en forma anular (salas 1 y 2 en PB y salas 5 y 6 en PA), a ambos lados de este eje en los dos niveles y con su frente a base de galerías con columnatas, ayudan a conformar la geometría de la plaza. Al extremo de estas salas se encuentran las salas Audiovisual y de Lectura respectivamente, cada una con acceso independiente por la planta baja.

    En el acceso del edificio se localiza el hall central de doble altura iluminado originalmente por un lucernario cenital.


    Planos

    En una segunda etapa de su construcción, hacia 1950 se le anexa en el remate de este eje compositivo, un volumen semicircular de doble altura que alberga el diorama principal (sala D3 en PB).

    Rodeado por un frondoso jardín, que es una continuación del parque Los Caobos, el Museo posee un edificio anexo de tres niveles donde se ubican la mayor parte de las dependencias de servicio: Investigación, Museografía, Administración, Educación, Asuntos Públicos, Infraestructura y Centro de Documentación. Este anexo en un principio acogió las colecciones de la institución que luego fueron localizadas en un inmueble de cinco pisos adquirido en la Av. Presidente Medina denominado Centro Adolf Ernst. Sede esta en la que junto al almacenamiento y resguardo de las colecciones se realizan labores de conservación preventiva.

    []Colecciones

    [editar]Antropología física

    Testimonios sobre la vida y la muerte

    Sus inicios se remontan a la constitución del antiguo Museo Nacional y a una donación inicial, se trataba de una tsantsa o cabeza reducida cedida por el escritor Arístides Rojas, en el año de 1879. Posteriormente, se fueron incorporando diferentes muestras de restos óseos humanos, generadas por la incipiente actividad de investigación desarrollada en el Museo de Ciencias y por la tesonera labor de destacados pioneros de la Antropología en Venezuela, entre ellos los médicos Rafael Requena y Antonio Requena; los profesores José María Cruxent, Walter Dupouy y la Dra. Adelaida Díaz de Ungría.

    Los fondos de colección constan de 45.839 ejemplares; donde encontraremos diferentes tipos de huesos craneales y postcraneales, este último término utilizado por los especialistas para identificar, entre otros, a restos como costillas, vértebras y huesos largos. Hasta un conjunto de cabezas reducidas, elaboradas con tejido humano y/o animal por los indígenas Shuar/Achuar del Ecuador y Perú; cuerpos humanos preservados por momificación natural y artificial (momias); vasijas asociadas a prácticas funerarias de enterramiento secundario; y material de referencia, el cual incluye además de huesos, réplicas o vaciados en yeso de cráneos y mandíbulas de homínidos y primates.

    En cuanto a los cráneos, son 114 ejemplares y corresponden a los pobladores prehispánicos de Venezuela. De este conjunto, destacamos la serie de 36 cráneos con evidencias de deformación intencional, es decir, alteraciones morfológicas del cráneo inducidas por prácticas culturales, al parecer, una actividad común entre los antiguos aborígenes de la región central, actuales estados Aragua y Carabobo.

    De igual forma son notorios 41 restos óseos humanos con evidencias de enfermedades que padecen las personas en vida, como una mandíbula con pérdida total en vida de la dentición y consecuente regeneración de los alvéolos y oxicefalia, una patología del cráneo generada por el cierre temprano de las suturas craneales. Así mismo, tenemos evidencias de anomalías registradas en el tejido óseo, como un cráneo con sutura metópica, la cual trata de la persistencia de esta sutura en el hueso frontal, cuando desaparece u oblitera a los 2 o 3 años de edad.

    [editar]Arqueología

    Testimonios del poblamiento prehispánico de Venezuela y Sudamérica. Vestigios de otras culturas, latitudes y períodos

    Esta colección representa, de alguna manera, la diversidad cultural de las poblaciones pretéritas de Venezuela y de otras naciones, como Perú, Colombia, Dinamarca, entre otros. Su origen se remonta a más de un siglo, cuando es fundado el antiguo Museo Nacional en el año 1871.

    En ella se encuentra una muestra de los materiales arqueológicos excavados y colectados por investigadores de la talla de José María Cruxent, Julio César Salas, Rafael Requena, Cornelius Osgood, George Howard, Adelaida de Díaz Ungría y otros; quienes impulsaron la actividad arqueológica en nuestro país. También encontraremos algunos de los objetos donados por Adolfo Ernst, quien fuera fundador y director del Museo Nacional.

    Está conformada por un total de 67.396 piezas, clasificadas inicialmente por su estado de integridad en piezas completas o parciales (4.995) y tiestos (62.401); a su vez, agrupadas en 27 subcolecciones, las cuales se establecieron bajo diversos criterios, como el nombre del colector, por ejemplo Oramas, Armand, Ampueda; otras por la localidad o yacimiento (Jurijurebo, El Jobo, La Pica) o área geográfica (Región Central, Andina o “Extranjera”) e incluso por clasificación arqueológica (estilo Arauquín o sólo serie Barrancoide, entre otros).

    Su importancia radica en considerarse un valioso patrimonio de todos los venezolanos, que nos permite aproximarnos a la estética, religiosidad y vida cotidiana de las antiguas comunidades del país. Aquellas elaboraban múltiples objetos y artefactos con la diversidad de recursos que les proporcionaba la naturaleza; es por ello que encontramos piezas realizadas en piedra, concha y por supuesto arcilla. Así mismo, tiene en sus fondos de colección otros materiales, como algunos textiles de procedencia peruana.

    Resaltamos la presencia de figuras antropomorfas, vasijas trípodes y placas aladas de la Región Andina (estados Mérida y Trujillo). En cuanto a la cuenca del Lago de Tacarigua o Valencia (estados Aragua y Carabobo) tenemos las conocidas “Venus de Tacarigua”, collares y vasijas funerarias. Así como diversas piezas provenientes de otros estados, entre los que mencionaremos: Monagas (con El Saladero y Barrancas) Falcón, Apure, Lara, Vargas, Distrito Capital y Miranda, entre otros.



    Testimonios de la sociodiversidad de Venezuela y África

    Sin temor a equivocarnos podemos considerarla como la colección de mayor antigüedad sobre etnografía de Venezuela. Su inicio oficial se remonta a 1875, con las primeras descripciones de Gustavo Adolfo Ernst y aún más, encontramos algunos antecedentes, en los “tientos etnográficos” de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas. En cuanto a los objetos o piezas de origen africano o afrodescendiente, fue iniciada en el año de 1954, a propósito de la donación de 350 piezas del Congo Belga realizada por el rey Leopoldo III de Bélgica. Al parecer, pertenecientes a la otrora colección personal de su majestad.

    Los fondos de colección tienen un volumen constituido por 3.034 números de registro; de este volumen mayor, con 2.491 números para Venezuela, se desagregaron 8 familias etnolingüísticas: Kariban (Caribe); Yanomaman; Maipurean (Arawak); Salivan; Wahivoan. Seguido de material etnográfico de origen Pumé (31 objetos); Warao (24 objetos); Hoti o Jodi (20 objetos); Barí (15 objetos); Puinave (10 objetos) y dos identificados como pertenecientes a los Wirö (Maco o Mako).

    De los 543 números de inventario restantes, pertenecen en parte al caleidoscopio cultural africano, y principalmente del África Central y del Este, como Ruanda y Burundi. Visto desde el punto de vista etnolingüístico, corresponden a grupos de lengua Bantú, como: Kongo; Kuba (Bushongo); Teke; Suku; Bena Lulua; Songe y Luba, entre otros.

    Este inestimable patrimonio de la sociodiversidad permite exhibir a través de su materialidad, la diversidad cultural y un universo de objetos, técnicas, materias primas y sistemas simbólicos. Sus fondos cubren una gama de artefactos de cestería, adornos plumarios, cerámica, textiles, herramientas y utensilios, armas, instrumentos musicales, indumentaria; que logran plasmar, de alguna manera, el modo de vida de ambos continentes y su visión del mundo natural y social.

    ]Herpetología

    La mayor muestra zoológica del museo

    Esta colección está conformada por más de 1400 anfibios (sapos y ranas) y más de 9500 reptiles (caimanes, lagartos, culebras, tortugas y morrocoyes) provenientes de diversas regiones del país. Las entidades federales mejor representadas son Sucre (37,67%); Miranda (26,07%); Distrito Capital (24,62%) y Táchira (11,52%). La colección fue iniciada a mediados del siglo pasado y cuenta con 8 holotipos (ejemplares utilizados en la descripción de nuevas especies). Es la colección zoológica de mayor volumen del Museo de Ciencias, y una de las colecciones nacionales con ejemplares de casi todo el territorio. Sólo en el grupo de los reptiles, se encuentran ejemplares de los tres órdenes vivientes: ocho familias de serpientes y casi todas las familias de los otros dos órdenes citados para Venezuela, es decir el 96,15 %. En lo que se refiere a los anfibios, la colección alberga el 78,57% de las familias descritas para el país.

    Entre los años 1955 y 1960 se desempeñaron como conservadores de la colección Agustín Fernández-Yépez y Janis A. Roze; y a partir del año de 1962, el herpetólogo Abdem Ramón Lancini, quien además asumió el cargo de director del museo hasta el año 1991. Varios colectores y conservadores contribuyeron a la conformación de lo que hoy en día es la colección: María José Prederio, Pedro Delgado, Ramón Ampueda, Pedro Ricardi, Luis Duque e Isaías Rodríguez, éste último era un indígena ye´kuana que fungía como baquiano en las expediciones. El último conservador fue Luis Fernando Navarrete, quien se inició con Lancini a los 13 años de edad. Posteriormente fue curador de la misma colección hasta el año 2001.

    []Ictiología

    Muestra de la ictiofauna continental y marina de Venezuela

    Constituyen esta colección alrededor de 1800 peces de agua dulce y marinos, provenientes principalmente de los estados Amazonas, Guárico y Miranda. La mayoría de los ejemplares pertenecientes a esta colección fueron colectados entre los años 1937 y 1969; y en zonas geográficas del país donde las poblaciones de peces de agua dulce se encuentran reducidas, desaparecidas o extintas, en la actualidad, a consecuencia de los impactos generados por la actividad humana; como es el caso de la ictiofauna del río Tuy, y muy específicamente de los ríos tributarios Guarenas, Caucagua y Guaire.

    Otro caso, no menos importante que el antes descrito y también con valor histórico y científico, corresponde a la expedición binacional denominada Expedición Franco-Venezolana, realizada en el año de 1951 para llegar a las cabeceras del río Orinoco. En nuestra colección tenemos registrados nueve números de catálogo con ejemplares procedentes de los ríos Cunucunuma, Ugueto, Alto Ventuari, Raudal de Guaharibos y afluentes del salto de La Esmeralda (Estado Amazonas); siendo colectados por el médico Luis Manuel Carbonell y el indígena yekuana Isaías Rodríguez, miembros ambos de la mencionada expedición. Hay que mencionar además, que Isaías Rodríguez continuó las labores de colecta, para el Museo de Ciencias, en el estado Amazonas durante largo tiempo.

    Además de los colectores nombrados anteriormente, debemos señalar a otros investigadores que contribuyeron a incrementar nuestra colección, como son Agustín Fernández-Yépez, Edgardo Mondolfi, José María Cruxent, Octavio Arleo, F. F. Bond y Claudio Ciferri.

    [editar]Artrópodos y Moluscos

    Los animales sin columna vertebral

    La colección está conformada por 14.782 ejemplares y se divide en cuatro grandes subcolecciones: los artrópodos que incluye a los insectos (10.107 ejemplares entre los que cuentan mariposas, saltamontes, libélulas, escarabajos, entre otros), arácnidos (1.470 ejemplares, distribuidos en arañas, escorpiones, opiliones, garrapatas y otros) y miriápodos (184 entre ciempiés y congorochos); y el grupo de los moluscos, con más de 3.000 ejemplares.

    La gran mayoría de los insectos fueron colectados entre 1920 y 1968. El orden mejor representado es el de los Lepidoptera (mariposas) y data de 1943. La mayoría de los ejemplares provienen de diversas zonas de Caracas, aunque se encuentran muestras de las cabeceras del río Orinoco y otras regiones del país. Entre los colectores más importantes se encuentran G. Vivas Berthier, René Lichy, Francisco Kaletta Donbrosky y Pablo Anduze, conservador de esta colección al igual que Janis Racenis, Francisco Fernández-Yépez y Arnaldo Ron Pedrique.

    La subcolección de arácnidos cuenta con casi 1500 ejemplares. La mayoría de los ellos provienen de Caracas y fueron colectados entre 1944 y 1978, principalmente por Manuel González-Sponga, Ramón Ampueda y Abdem Ramón Lancini.

    Los moluscos están representados por conchas de la clase Bivalvia (ostras, mejillones, almejas, pepitonas y otros) y de la clase Gastropoda (caracoles). En su gran mayoría, los ejemplares provienen de las costas venezolanas, principalmente de los estados Falcón y Sucre y fueron colectados, entre 1937 y 1965, por Mayeul Grisol, G. Vivas Berthier, Oliver Macsotay, los hermanos Fernández-Yépez y A.. R. Lancini.

    [editar]Ornitología

    Una muestra de las aves del Neotrópico

    La colección de aves cuenta con 4752 ejemplares, la mayoría de ellos provenientes de diversas regiones del país, aunque se encuentran algunos ejemplares exóticos. La colección se remonta a 1875, con la actividad desplegada por Gustavo Adolfo Ernst; y las primeras publicaciones en 1884, la clasificación de las aves exhibidas en la “Exposición Nacional de Venezuela” (1883) y el “Catálogo de las aves del Museo Nacional” en la Revista Científica de la Universidad Central de Venezuela (1887).

    A partir de 1940 comienza una nueva etapa, con la inauguración de la sede de Los Caobos y la conformación de la actual colección. En esta etapa contribuyeron colectores y conservadores: Walter Dupouy, Isaías Rodríguez, Ramón Ampueda, Luis Duque, R. Urbano, E. Correa, Ramón Aveledo Hostos, John Smith, Octavio Arleo, Alberto Fernández -Yépez, Enrique Riera, William H. Phelps Jr. y Tito Avila.

    En la colección están representados 19 de los 20 órdenes existentes en Venezuela; así como 268 géneros de los 589 reportados y aproximadamente 600 especies de las 1311 registradas en Una Guía para las Aves de Venezuela de William H. Phelps Jr y Meyer de Schauense. Entre algunos de los ejemplares importantes tenemos las especies catalogadas como “amenazadas de extinción”: el paují copete de piedra (Pauxi pauxi) y la cotorra margariteña (Amazona barbadensis); así como la guacamaya verde (Ara militaris), cuya población se encuentra bajo riesgo.

    [editar]Paleontología

    Vestigios de los procesos geológicos del planeta Tierra y Sudamérica

    Se inicia por el año de 1874, cuando G. Adolfo Ernst recibe en calidad de donación un molar de mastodonte, la cual formaba parte de la colección de fósiles perteneciente al Dr. José María Vargas. Con el transcurrir del tiempo se fue incrementando en cantidad y variedad, con la incorporación de otros materiales del antiguo Museo Nacional o provenientes del Estado Lara, como los restos de megaterio colectados por George Gaylord Simpson y el Hermano salesiano Nectario María en el año de 1939. Los restos de un megaterio descubierto en El Valle por el año de 1954, excavado por Erimar Von der Osten y Dionisio Zozaya; ejemplares de la conocida localidad de Rancho La Brea (California, EE.UU.), entre estos el tigre dientes de sable, y de la región fosilífera de Urumaco, al noroeste del estado Falcón, producto de la expedición científica del Dr. Bryan Patterson realizada en el año de 1972.

    La colección de vertebrados fósiles (mamíferos, reptiles y peces en su mayoría) tiene un volumen aproximado a los ocho mil fósiles. En algunos casos se trata de huesos completos y material diagnóstico; donde se resalta la presencia de los holotipos de varias especies extintas. En cuanto a los invertebrados fósiles, fundamentalmente moluscos, su número no excede a los cuatro mil; encontrando, por ejemplo, desde ejemplares completos hasta fragmentos y moldes internos de la concha. La colección de rocas y minerales alberga a una gran parte de la colección del Dr. José María Vargas y del antiguo Servicio de Geología, adscrito al Ministerio de Fomento y donado por el geólogo Víctor López.

    [editar]Teriología

    Testimonios de la fauna venezolana y africana

    Esta colección está integrada por casi 3000 muestras de pieles, cráneos y vísceras procedentes de distintas localidades del país y algunas de donaciones del extranjero. De las 46 familias reportadas para Venezuela, 32 están representadas. La colección se forma a partir de la década de los cuarenta (siglo XX); con el trabajo de colecta de Edgardo Mondolfi, J. M. Cruxent, F. Briceño, Isaías Rodríguez, Octavio Arleo, Francisco Benedetti, José Luis Méndez Arocha, Luis Duque y Tomás Blohn. Siendo una de las pocas colecciones nacionales que tiene ejemplares en montaje artístico y el mayor número de ejemplares exóticos, especialmente africanos.

    Cuenta con ejemplares de especies descritas bajo la condición de “peligro de extinción”, como el cuspón, el mono araña común, el oso frontino u oso de anteojos y la nutria o perro de agua. Algunos ejemplares de las especies “vulnerables a la extinción”, como el oso palmero u hormiguero, el mono capuchino del Orinoco o mono barbudo, el mono chucuto, el perrito de agua o también llamado nutria del norte del Orinoco; algunos felinos del neotrópico como el cunaguaro, el tigrillo y el jaguar, y al ungulado más grande de Sudamérica, el danto o tapir. Así mismo, están representados otros mamíferos que se encuentran en “condición de amenaza”: el perrito de agua o rabipelado de agua, la nutria del Sur del Orinoco y un conejo montañero local, descrito como conejo de Caracas.


    [editar]Centro de Documentación y Sala de Lectura

    Centro de Documentación


    El Centro de Documentación está constituido por un área de depósito, un área de consulta para investigadores y una Sala de Lectura para el público infantil y general. Sus objetivos son: contribuir a la divulgación y la popularización de la ciencia; cubrir los requerimientos de los usuarios en términos de información científica; brindar información científica actualizada; propiciar y disfrutar el carácter lúdico de las ciencias y proveer mayor información sobre los conceptos y temas de las exposiciones del Museo.

    Los seis diferentes fondos que conforman este servicio de información especializada, responden al perfil de acción de la institución, abarcando los temas de biodiversidad, modelos de desarrollo e identidades culturales.


    Fondo Bibliográfico: lo integran libros, obras de referencia, catálogos, folletos y publicaciones periódicas científicas. Este fondo acoge una sección de libros raros, cuyas datas vienen desde fines del siglo XIX, a la biblioteca personal de Arístides Bastidas y a la colección del Dr. James Edward Scott sobre temas de África y afrodescendientes.

    Fondo Hemerográfico: compuesto por artículos de prensa sobre temas de África y afrodescendientes.

    Fondo Audiovisual: contiene casetes, discos de acetato de música étnica y tradicional africana y venezolana, otros ritmos latinoamericanos y jazz; cd-rom, cintas de VHS, Betacam, Betamax, U-matic, HI-8 y Dat.

    Fondo Documental: conformado por manuscritos del siglo XIX de Gustavo Adolfo Ernst y José María Vargas, entre otros, por expedientes de las distintas gestiones del Museo de Ciencias sucedidas a lo largo del siglo XX, y por documentos conceptuales de las exposiciones.

    Fondo Fotográfico: cuenta con imágenes de expediciones científicas, exposiciones y eventos, y de piezas y ejemplares de las colecciones zoológicas y antropológicas, en positivos, negativos y transparencias, fechadas a partir de 1940. A este acervo corresponde una sección de equipos fotográficos.

    Fondo de Obras Planas: constituido por afiches, mapas, planos y obras gráficas.


    Sala de Lectura.











    El Centro de Documentación presta servicio a público en general, y especialmente a investigadores, tesistas y estudiantes universitarios. En esta instancia se realiza el préstamo interinstitucional, interbibliotecario y circulante, para el personal del museo y los usuarios registrados en nuestra base de datos.

    La Sala de Lectura creada en pro del impulso de la vocación científica y del desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creativas de los estudiantes, como modelo innovador, ofrece servicios con recursos tradicionales y multimedia, como: una estantería abierta dotada con obras de referencia y libros de divulgación científica, visualización de videos y cd-rom, consola para escuchar música, sillas para la lectura en los jardines del museo, prensa diaria, club de ajedrez y origami, ludoteca científica, talleres y charlas, reproducción fotostática, digital e impresa, un Infocentro y un Infopunto.



    [editar]Exposiciones


    Extinción, los animales amenazadosA lo largo de los años han sido numerosas las exposiciones presentadas en los espacios del actual edificio sede del Museo de Ciencias. Los Dioramas Africanos fueron referencia para muchos visitantes, así como el de Aves de Venezuela. Entre las más recientes podemos nombrar algunas de ellas:

    • Orinoco: un mundo ante nosotros
    • De la selva a la Luna y más allá
    • La ciencia contra la pared, el diseño tiene su ciencia
    • Obras hidráulicas de la colonia
    • Requiem para Dolly
    • Juan Manuel Cajigal: cuando dos más dos son más que cuatro
    • El mamut y sus parientes de Falcón
    • Biodiversidad de Venezuela
    • Energía y desarrollo
    • Desastre ecológico
    • Salón de innovadores I y II
    • La piel del jaguar, tejiendo una visión del mundo
    • Congelados, atrapados por la fotografía
    • El retorno de los caimanes gigantes
    • América: la diversidad en discusión
    • Tiempo y espacio sagrados: Los valencioides
    • Yo decido. Prevención del embarazo en adolescentes
    • Idiomas indígenas de Venezuela
    • Quienes somos
    • Biodiversidad. La sociedad y la naturaleza en transformación
    • Sabana africana. Un tapiz cambiante
    • Rastros del pasado
    • Perdimos la cabeza
    • Aves y pinceles
    • Agua de vida. Agua debida
    • Ballena Rorcual: Un visitante barbudo
    • Exploración Ártico-Antártico. Un encuentro Noruega-Venezuela
    • Exposición Diversidad biológica somos todos
    • Venezuela y la ciencia antártica
    • Fauna re-creada. Una mirada de los pueblos originarios

    [editar]




  • Banco Central de Venezuela
  • BCV Building.jpg
  • Banco Central de Venezuela


    El Banco Central de Venezuela (BCV) es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en Caracas y desde 1977una subsede en Maracaibo

    Historia

    El 8 de septiembre de 1939 durante el gobierno del presidente Eleazar López Contreras se decreta una ley que autoriza la creación de un banco central con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas. Inicia sus actividades en octubre de 1940 y el 1 de enero de1941 comienza a operar a cargo de Jesús Herrera Mendoza presidente del banco. Para ello se hizo necesario la entrega del oro y los billetes que emitían el Banco de Venezuela, Banco Mercantil y Agrícola, Banco de Maracaibo, Banco Comercial de Maracaibo, Banco Venezolano de Crédito y el Banco Caracas, estos dos últimos se negaron a la entrega del oro que se encontraban en sus bancos y fueron demandados por el BCV concluyendo el litigio en 1956 con la incineración de los billetes y traspaso total del oro que respaldaba elbolívar.

    En 1998 inauguró la Plaza Juan Pedro López ubicada detrás de la sede banco. Desde entonces se ha encargado de programar encuentros culturales en la plaza.

    Emisión de billetes por parte de los bancos en 1940

    Leer en Web site de López Contreras y el BCV.


    []Funciones

    1. Formular y ejecutar la política monetaria.
    2. Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.
    3. Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.
    4. Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero.
    5. Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la República.
    6. Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la República.
    7. Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo, en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional.
    8. Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas de operación.
    9. Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias.
    10. Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su competencia.
    11. Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en el Fondo Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley.
    12. Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.
    13. Compilar y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pagos.
    14. Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la banca central, de acuerdo con la ley.

    por la Asamblea Nacional de Venezuela, además de un Primer Vicepresidente Gerente designado por término de 6 años por el directorio del BCV así como Vicepresidentes de áreas electos también por el directorio. El Directorio del Banco Central está integrado por el Presidente del Banco y 6 Directores, 5 de los cuales serán de dedicación exclusiva y se designarán para un período de siete 7 años. Uno de los Directores será un Ministro del área económica, designado por el Presidente de la República. El actual presidente es Nelson Merentes, designado por el presidente de la Repùblica Bolivariana de Venezuela, y ratificado por la Asamblea Nacional a principios del año 2009, debido a la muerte del señor Gaston Parra Luzardo.


    La moneda

    El Banco ha aprobado una reforma monetaria, en la cual se introducirá una nueva escala monetaria de curso legal en el país denominado Bolívar Fuerte (Bs.F.), sustituyendo la escala anterior denominada bolívar. Sin embargo el nombre de bolívar fuerte sería provisional por espacio de 6 a 12 meses, ya que a nivel Constitucional se establece como moneda oficial el bolívar. La única forma de cambiar el nombre de la moneda sería de nacer una nueva divisa para los Estados latinoamericanos y del Caribe según la Constitución.

    ]¡Dios mio está en manos de la sonrisita de ignaro de Merentes!!!

    Véase también

    []

    .

  • NOTA: Aqui de verdad no respondo del presente, este sitio
  • formó parte de mi itinerario dominical junto a su morocha
  • la Galería de Arte Nacional y la Cinemateca Nacional, y
  • cualquier día para conversar
  • con mis amigos a los pies de Teresa de la Parra hasta que
  • me vine a Valencia, y con todo seguí
  • visitándolo con gran placer. Miguel Arroyo fue su
  • gran Director, y junto con el Ministerio de Educación
  • otorgaban los Premios Oficiales de Arte hasta 1969...
  • Museo de Bellas Artes de Caracas
  • Museo de Bellas Artes de Caracas


    El Museo de Bellas Artes de Caracas es el museo de artes plásticas más antiguo y uno de los más importantes de Venezuela.

    Entre sus exposiciones permanentes resaltan las de arte egipcio, cerámica china, arte latinoamericano, europeo y norteamericano, fotografías, dibujos, estampas, arte contemporáneo y la colección de cubismo. Además tiene siete salas exclusivas para exhibiciones temporales. Aparte de las exhibiciones permanentes y temporales también presta servicios de videoteca, centro de documentación, gabinete de fotografía, estampa y diseño, biblioteca especializada, tienda y talleres educativos.

    Fue fundado en 1917 en la sede de la Universidad Central de Venezuela hasta que en la década de los años 40 obtuvo su propia sede diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. Hasta ese momento el Museo albergaba todo lo relacionado al arte venezolano, sin embargo, en 1975 se crea la Galería de Arte Nacional, razón por la cual el Museo es despojado de esta Colección y se traslada a una edificación de cinco pisos - diseñada por el mismo Villanueva – y situada a un costado de la actual Galería Nacional y a un costado de un parque (Parque Los Caobos). Desde entonces, el Museo de Bellas Artes ha reiterado su vocación de museo universal, el único en su tipo a nivel nacional – pero sin descuidar su excelente colección de arte latinoamericano y sus actividades de proyección social, que lo han identificado desde siempre con el mundo de la enseñanza. De hecho, su Departamento de Educación fue creado en los años 50 y cuenta entre sus docentes con reconocidos artistas. Algunas de las obras emblemáticas de este Museo son “La Ciudad” de Alexander Calder; “Cubo rojo” de Jesús Soto y “Estructura solar” de Alejandro Otero, sin olvidar su colección de arte egipcio adquirida en la década de los años 50 al Metropolitan de Nueva York.

    La colección de arte egipcio expuesta de forma permanente desde 1990 en el Museo de Bellas Artes de Caracas está compuesta por 45 piezas que en el año 1958 le fueron compradas al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.]Colección de Arte Egipcio

    De estas 45 piezas, 30 son las que están expuestas al público permaneciendo las 15 restantes en espera de la realización de un proyecto que tiene varios años detenido. Las piezas expuestas son las que se consideraron más apropiadas estéticamente. Sin embargo, en 1991 durante la visita a Venezuela del Dr. Stephen Quirke, curador del Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo Británico de Londres, la colección cobró importancia al manifestar este su interés por piezas de gran valor histórico por ser no muy frecuentes de encontrar además de que ellas en conjunto abarcan toda la imponente historia egipcia aunque claro está que con ciertos vacíos en ella.

    Esta exposición se encuentra ubicada en las rampas del museo para darle cierta asociación a los antiguos pasajes de los templos y pirámides. Se encuentra dividida en cuatro niveles comenzando el primero en el piso N° 4 para ir descendiendo desde los tiempos más antiguos hasta los más modernos dentro de los límites de la cronología faraónica. Esta primera vitrina expone piezas del Imperio Antiguo, la segunda vitrina está en el piso N° 3 exponiendo al Imperio Medio, la tercera vitrina en el piso N° 2 presenta al Imperio Nuevo mientras que la cuarta vitrina en el 1° piso destaca piezas de la Epoca Greco-romana, del Imperio Romano y de la época Ptoloméica.

    A las piezas expuestas se les retira el polvo que entra a través de los delgados espacios entre los vidrios que forman la vitrina solamente cuando es necesario para no deteriorarlas. Entre los nuevos proyectos que están a la espera por razones económicas se encuentra el cambio de la iluminación, el de los vidrios de las vitrinas para darle más seguridad y la adición de otro nivel que contendrá las 15 piezas que no se han expuesto.

    [

    Bibliografía

  • Caldera, Rafael. Los Caushabientes: De Carabobo a Puntofijo. Editorial PANAPO © 1999. ISBN 980-366-237-6
  • Lanz, Sigfrido. Balance Político del año 1936. Caracas: Universidad Santa María, 1986
  • Libro Rojo del General López Contreras: 1936. 2ª ED. Caracas: Ávilarte, 1975; López Contreras, Eleazar.
  • Gobierno y Administración, 1936-1941. Caracas: Editorial Arte, 1966
  • Mensajes Presidenciales. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1971. V. 4 Y 5
  • Luzardo, Rodolfo. Notas Histórico-Económicas (1928-1963). Caracas: Editorial Sucre, 1963
  • Moleiro, Rodolfo. de la Dictadura a la Democracia: Eleazar López Contreras
  • Linderos y Puentes entre dos Épocas. 3ª ED. Caracas: Pomaire, 1993
  • Pacheco, Emilio. de Castro a López Contreras, Proceso Social de la Venezuela Contemporánea: Contribución a su Estudio de los años 1900-1941.
  • Polanco Alcantara, Tomás. Eleazar López Contreras: el General de Tres soles. 3ª ed. caracas: grijalbo, 1991
  • Gran Enciclopedia de Venezuela. Caracas: Editorial Globe, 1998.
  • Biografías de la Biblioteca Nacional
  • Bibliografía: Allen, Henry Justin. Venezuela, a Democracy. Nueva York: Doubleday, 1940
  • Brunicardi, Rafael. Por los caminos de la patria. Caracas: Agencia Musical, 1941
  • Hernández Bitter, Carlos. Interpretación de un hombre y de una política. Caracas: Editorial Cóndor, 1940

“Choque de Generales” Por Rafael Simón Jiménez

Gráfica - Primicias24.com

















Primicias24.com -”Choque de Generales” es un libro que explica la transición que se inicia en enero de 1936 de la mano del general Eleazar Lopez Contreras donde, se forjan las bases para ejercicios democráticos más amplios, bajo la presión de nuevos actores políticos, sociales y la destreza y versatilidad que demostrará al que formalmente se consideraba como heredero del gomecismo.

Por su parte Isaías Medina Angarita, quién para sorpresa de propios extraños, imprime a su gestión un giro reformista, modernizado y liberal, que pronto lo distancia de su antecesor. Mientras surgen las diferencia entre uno y otro general, se van haciendo irreconocibles los cambios en la sociedad venezonala, lo cual va generando mayores exigencias y demandas democráticas, que desembocan a mediados de 1945 en un grave crisis política y militar, que culminará con el golpe militar del 18 de octubre.

Todo ese interesante y trascendental proceso que se sucede en el decenio que sigue a la muerte de Juan Vicente Gómez, lo analiza Rafael Simón Jiménez, desentrañando las disputas, los distanciamientos y las rupturas entre los dos generales que dirigen aquel proceso de transicion, y a la vez las fuerzas emergentes que pretenden en el campo civil y militar para capitalizar las exigencias de la nueva Venezuela, Acción Democrática y Rómulo Betancourt, por una parte y la Unión Patriótica Militar y Marcos Pérez Jiménez, en el campo de los hombres de uniformes. Quienes por lógica debieron permanecer unidos, Lopez y Medina en este caso, propiciaron un choque de funestas consecuencias para ambos y quienes nunca debieron coincidir, Betancourt y Prez Jiménez, construyeron una endeble y efímera alianza, que terminaría por costarle a Venezuela diez años de férrea dictadura.

Su prolonguista Diego Butista Urbaneja afirma: “… Este libro esta atraído por el evento que lo cierra, el 18 octubre 1945. Su hilo central es en que medida el enfrentamiento entre los dos grandes protagonistas de la obra, Lopez y Medina, Condujo ese desenlace…”


No hay comentarios: